Artículos y Aportaciones

Para ver los requerimientos generales, por favor consulte las Instrucciones para autores.

Estos son trabajos de investigación científica, resúmenes analíticos de los conocimientos más recientes sobre un tema o textos argumentativos que expresen las posturas de los autores, con base en investigación científica. Todos los manuscritos postulados deben ser originales y no haberse publicado previamente en algún medio impreso, digital o electrónico. Revisión y dictaminación: Los manuscritos para la sección Artículos y Aportaciones, debido a que son de relevancia científica, se someterán a la evaluación por pares en modalidad doble ciego.

- El manuscrito debe escribirse en procesador de palabras Word, a doble espacio, en margen normal, en fuente tipográfica Times New Roman de 12 puntos, y comenzar en página nueva cada una de las secciones: a. Página frontal. b. Resúmenes en español y en inglés con palabras clave. c. Texto principal. d. Referencias. e. Tablas y pies de figuras. Se numeran las páginas de forma consecutiva, iniciando por la página frontal y se coloca el número en el extremo superior derecho de cada página

- La extensión máxima del texto debe ser de 1,500 palabras (6 cuartillas aproximadamente) más referencias bibliográficas. En la página frontal el título del trabajo deberá ser conciso e informativo (en español e inglés) y tendrá un título corto de no más de 40 caracteres (contando espacios y letras). Los resúmenes (inglés y español) deberán tener un máximo de 200 palabras cada uno. 

- En caso de que un artículo tenga o requiera una mayor longitud, su inclusión deberá ponerse a consideración del Comité Editorial.  

- El manuscrito enviado debe acompañarse de una carta, dirigida al Comité Editorial de la Gaceta CONBIOÉTICA, firmada por todos los autores del texto, en la que se hagan constar puntualmente: a. Las fuentes de financiamiento de la investigación. b. La relación financiera o personal que tengan con otras personas u organizaciones y que pudieran dar lugar a un conflicto de interés, relativo al artículo que se desea publicar o la manifestación de que no existe conflicto de interés. c. Que el texto no ha sido publicado previamente, ni se ha enviado simultáneamente a otra revista. d. Que los derechos no han sido concedidos con anterioridad. e. Que las opiniones contenidas en el artículo son responsabilidad de los autores y f. Que en caso de que el manuscrito sea aceptado para su publicación, se ceden los derechos de autor a la Gaceta CONBIOÉTICA.

 

De igual manera, en la misma carta, los autores deben declarar cualquiera de las siguientes afirmaciones:

- No he utilizado ningún tipo de inteligencia artificial generativa para la redacción de este manuscrito, ni para la creación de pies de tablas y/o leyendas de figuras.

- Sí he utilizado inteligencia artificial generativa, específicamente (nombre de la IA en cuestión) en la redacción de este manuscrito y/o en la creación de pies de tablas y/o leyendas de figuras.

- El formato de la carta de responsabilidades éticas está disponible en: https://bit.ly/Gaceta_CONBIOÉTICA_Manuscritos